CONECTA Ecosistema del libro y la lectura
En esta sección, encontrarás recursos para reforzar tus conocimientos sobre diversos aspectos relacionados con el ecosistema de la lectura y el libro: creación literaria, gestión editorial, formalización de emprendimientos, mediación y fomento de lectura, investigación, etcétera. Este espacio busca contribuir con el desarrollo de capacidades, el intercambio de saberes y el fortalecimiento de una comunidad comprometida con el libro, la lectura y la cultura escrita.
Charla virtual "Cómo trabajar con la Encuesta Nacional de Lectura"
Temas: Encuesta Nacional de Lectura, investigación sobre libro y lectura, libro y lectura en el Perú
Esta charla aborda la Encuesta Nacional de Lectura (ENL, 2022). En ella, se ofrecen datos generales sobre su aplicación y resultados. Asimismo, se muestra cómo se puede trabajar con la ENL según los intereses del investigador. Finalmente, se presentan y comentan algunas publicaciones derivadas de la ENL, que la han utilizado como insumo para analizar aspectos específicos de la lectura en nuestro país.
Charla virtual "Fuentes relevantes para la investigación sobre el libro y la lectura"
Temas: Encuesta Nacional de Lectura, libro y lectura en Perú, investigación sobre libro y lectura
Esta charla incide en aquellas fuentes que, por su contenido y fines, ofrecen información de interés sobre la situación del libro y la lectura en nuestro país. Estas son la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) y el Registro Nacional de Municipalidades (Renamu). La charla ofrece, asimismo, algunos ejemplos de cómo se pueden articular estas fuentes, y cómo se puede trabajar con ellas para obtener información que nos permita entender mejor el sector del libro y la lectura como campo de investigación.
Charla virtual "Claves para la búsqueda de fuentes secundarias en torno al libro y la lectura"
Temas: investigación sobre libro y lectura, libro y lectura en Perú
En esta charla se ofrecen algunas herramientas, consejos y recomendaciones para acceder a fuentes que abordan específicamente temas relacionados con el libro y la lectura. Se presentan revistas especializadas, así como colecciones y publicaciones elaboradas por centros de investigación dedicados a la materia.
Charla virtual "Criterios de selección de libros para sesiones de mediación de lectura"
Temas: mediación de lectura, espacios de lectura, bibliodiversidad
Cuando se tiene un espacio de lectura o se está desarrollando un proyecto de mediación lectora, surge la inquietud por saber qué títulos serán adecuados para las actividades de mediación. En esta conversación, se ofrecen algunos criterios para seleccionar libros, que responden a la potencialidad de los textos, a los intereses y necesidades de los lectores y, asimismo, a otros aspectos relevantes como la bibliodiversidad.
Charla virtual "Enfoques del fomento de la lectura"
Temas: fomento de la lectura, mediación de lectura, espacios de lectura
¿Cómo se concibe una iniciativa de fomento de la lectura? Para ello, es necesario plantear algunas preguntas previas, como qué se desea hacer, a quiénes se quiere dirigir, qué objetivos se proponen y qué estrategias se utilizarán para alcanzarlos. Estas iniciativas, además, se perfilan gracias a diversos enfoques. Esta charla ofrece un repaso teórico y una reflexión sobre las diferentes orientaciones que se toman en cuenta al desarrollar un proyecto de fomento de la lectura con el fin de delimitar mejor sus propósitos y ofrecer un servicio más adecuado a las necesidades de su comunidad.