Primer lugar - María y las siluetas resplandecientes
Silvia Talía Coloma Villegas y Fernando Alberto Escribens Rosales
Silvia Talía Coloma Villegas (Talía Coloma)
Artista escénica formada en la ETUC. Bachiller en Educación por la PUCP. Formada como terapeuta de Artes Expresivas en TAE- Perú. Egresada de la Maestría en Escritura Creativa de la UNMSM. Desde al año 2018 es parte de Amaranto Teatro donde dirige proyectos escénicos y talleres. En el año 2016 dirigió la obra Ropa íntima que ganó el XIII Concurso de Teatro Peruano Norteamericano. Tiene colaboraciones en los libros: Papel para aviones (APL, 2020), El Perú en cuarentena (Garamond, 2021), El gusto de contar (APL, 2021), Leve presencia, poesía Haiku (UPCH, 2023) y Aquí no hay musas (Editora Perú, 2023). Es coautora del cuento para niños Rupi llega a la isla hormiguitas (Cantante Lunar, 2022). Próximamente publicará el cuento Rupi y los visitantes misteriosos.
Fernando A. Escribens R.
Bachiller en Ciencia Política (UNMSM) y estudios en la Maestría en Escritura Creativa (UNMSM). Publicó los poemarios Las noches del divino (2013), Ciencia furtiva (2020), Salario (2020) y La suerte de los azules vencerá (2024); asimismo, el cuento para niños Rupi llega a la Isla Hormiguitas (2022, coautoría) y el libro de relatos Zorros de lengua áurea (2020). Fue asistente de Dirección de las obras Fuegos, Muchacha del Demonio, Box y Repertorios absurdos. Dirigió los espectáculos: Rico Perú (coautoría), Entre los sótanos más cochinos de la belleza y Bacon. Autor de los textos del film experimental El espacio entre las cosas (2013). Próximamente publicará el cuento Rupi y los visitantes misteriosos. Director de Cantante Lunar Editores.
Fragmento: María y las siluetas resplandecientes
Segundo puesto - El corazón insomne del estío
Samuel Armando Cárdich Ampudia
Nació en Huánuco, en 1947. Ha sido docente de las universidades Daniel Alcides Carrión (1986) y Hermilio Valdizán (1987-1995), y desempeñó posteriormente el cargo de director departamental del Instituto Nacional de Cultura Huánuco. Desde 1986 viene publicando en forma alternada, libros de poesía y narrativa. A la fecha ha editado 33 libros, entre los que se encuentran una antología personal, dos volúmenes de poesía reunida y un tomo que reúne todos sus cuentos publicados hasta la fecha titulado Cuentos 1986-2014. Varios de sus poemas han sido incluidos en antologías de poesía peruana.
Poemas suyos han sido traducidos al croata y al rumano, y los libros Blanco de Hospital y Puerta de exilio, al portugués y al italiano, respectivamente.
Fragmento: El corazón insomne del estío
Tercer puesto - Diario viral
Luz Mery Herrera Camargo
Emilio Ciudad es el seudónimo de Luz Mery Herrera Camargo. Nació el 25 de agosto de 1974 en Cerro de Pasco y vive en Arequipa desde 1981. La Escuela de Artes de la UNSA fue su casa de estudios. Ha realizado numerosas exposiciones multidisciplinarias. Su obra transita entre lo objetual y lo conceptual. En 2008, fue seleccionada al Concurso Nacional de Artes Visuales “Pasaporte para un Artista”, con la obra Alquilo un espacio para tu pena. Ha publicado el libro objeto (de poesía) LUZ 30-B. En 2023 obtuvo el tercer lugar en el VI Concurso de Repujado en Cobre, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la obra Wititi. En la actualidad, ejerce el santo oficio de artista independiente.
Fragmento: Diario Viral
Cuarto puesto - Los no nacidos
Macckeey Anthony Soto Aguirre
Editor, poeta, gestor cultural. Ha editado cerca de doscientos libros de diferentes autores nacionales e internacionales. Es uno de los organizadores de la FILTARMA, asesor de proyectos culturales para el bien del libro y la lectura; como poeta ha viajado a nivel nacional presentando su primer libro El paria del muladar. También participó en encuentros y festivales de poesía. Actualmente está dedicado a la edición y promoción del libro y la lectura a través de los sellos editoriales: Quimérica, Zafiro, Zafiro Kids, Ronin y AiPerú.
Fragmento: Los no nacidos
Quinto puesto - Desde este lado del túnel
Óscar Zemarti
Escritor, cineasta, fotógrafo, traductor y docente. Ha recibido premios de narrativa y poesía en Perú y España. Ha realizado y colaborado en más de 30 cortometrajes, videoclips y videoarte en Perú, Colombia, Cuba y España. Además, ha producido 2 obras de teatro fusionando las artes escénicas con los nuevos medios. Escribe, luego existe.
Realizó el máster en Coordinación de Postproducción por la ECAM - Escuela de Cine y del Audiovisual de Madrid. Llevó estudios de especialización en Producción Cinematográfica en la EICTV - Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba). Adicionalmente, ha llevado estudios de cine, fotografía, poesía, música y videojuegos en diversas instituciones del Perú, Colombia, Bolivia y Finlandia.
Fragmento: Desde este lado del túnel