Primer puesto - Tiktok: una plataforma emergente para difundir contenido en torno a la lectura
Sandra Denisse Luque Balbuena
Licenciada en Ciencias de la Información por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Resumen: Tiktok: una plataforma emergente para difundir contenido en torno a la lectura
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el potencial de TikTok como herramienta útil para la promoción de la lectura. Por tal motivo, se estudió tres ejes: los creadores de contenido, los videos creados y la respuesta de los usuarios, para así obtener un panorama general del tema aplicado a esta red social. La metodología de esta investigación fue mixta y se usaron las técnicas de la entrevista, el análisis de contenido, el análisis de comentarios y el análisis de sentimiento. La muestra seleccionada fueron 9 creadores de contenidos hispanohablantes, 18 videos y 35186 comentarios. Como resultados se obtuvo que las facilidades y funcionalidades de TikTok posibilitan la obtención de un mayor alcance, interacción y visibilidad de los videos; asimismo, que las respuestas de los usuarios frente al contenido sobre libros y lectura son en gran medida positivas y demuestran interés y motivación para leer; y, por último, que es una plataforma útil para incentivar la lectura en personas que tienen o no el hábito de la lectura.
Segundo puesto - Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas
Isabel Dayana Chávez Correa
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la UNMSM, con especialización en Ciencias Sociales (mención en Lectura, Escritura y Educación) por Flacso-Argentina. Cursa actualmente la maestría en Educación con mención en gestión y diseño curricular e innovación del aprendizaje en la UNIFÉ. La experiencia laboral que tiene incluye su paso por instituciones como la Casa de la Literatura Peruana. Actualmente, ejerce como docente del área de Comunicación y Lectura en el Colegio Santa María Marianistas, donde también desempeña el rol de responsable del área de biblioteca y miembro activo del equipo de investigación e innovación educativa. Ha sido reconocida por su labor en el ámbito del libro y la lectura, siendo beneficiaria del MINCUL en la categoría de movilidad para mediadores de lectura (2021).
Resumen: Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas
Analizar los hábitos de lectura implica examinar los entornos que influyen de manera significativa en las prácticas lectoras positivas. Por lo tanto, es crucial identificar si los aspectos sociales, familiares, personales y tecnológicos están interrelacionados, con el fin de fortalecer actividades y presentar alternativas. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar si estos aspectos están vinculados a la formación de hábitos de lectura en estudiantes de educación básica de un colegio en Lima Metropolitana, quienes muestran una falta de hábitos de lectura. Se espera que los resultados de esta investigación proporcionen criterios clave para reformular la tarea de fomentar la lectura, promoviendo hábitos lectores y no solo enfocándose en los niveles de comprensión lectora. Esto, con el propósito de desarrollar planes de mejora en el tratamiento de la lectura dentro del sistema educativo.